lunes, 10 de mayo de 2010

Gastronomía:

1-Torta de hornazo: Dulce típico de Puerto Serrano, tradicionalmente lo elaboraban las mujeres del pueblo en Semana Santa en las panaderías, a las que acudían para que los panaderos les cedieran sus hornos para cocerlas. Actualmente podemos encontrarlas en las panaderías de nuestra localidad en cualquier época del año, la elaboran ya los propios panaderos.

-Ingredientes:

* Harina

* Azúcar

* Ralladura de limón

* Canela

* Ajonjolí

* Anís en grano

* Aceite de oliva

* Almendras

-Elaboración:

Se elabora la masa a base de harina y agua. Una vez hecha la masa, se tuestan el ajonjolí y el anís en grano y se añade a la misma. Se añaden a continuación el resto de los ingredientes y se mezcla todo bien, hasta obtener una masa homogénea. Por último se extraen pequeñas porciones , se colocan sobre un papel de estranza dándoles la forma de la torta, se adorna ésta con ajonjolí, azúcar y almendras enteras y se mete al horno para que se haga.

2-Sopa de tomate serrana: La sopa de tomate serrana, también denominada "abajao" es muy nutritiva y forma parte de nuestra gastronomía tradicional. Se realiza a base de pan y hortalizas frescas.

-Ingredientes: Pan, ajo, cebolla, tomate, pimiento verde, una hoja de laurel, sal, aceite de oliva, huevo y agua.

-Elaboración: Se cortan las hortalizas en juliana y se sofríen en un poco de aceite de oliva (primero el ajo, la cebolla, el pimiento verde y el laurel y luego añadir 3 o cuatro tomates); posteriormente añadir el pan cortado en finas rodajas y rehogar. Añadir agua y dejar cocer unos minutos. Por último añadir un huevo, desleír , dejar cocer unos segundos y servir.

3-Molletes: Producto típico de nuestro pueblo. Se trata de una pieza de pan con forma ovalada/redonda. En Puerto Serrano empezaron a elaborarse artesanalmente hace aproximadamente 80 años por una familia de nuestra localidad. Actualmente, sus nietos continúan en el negocio de sus abuelos. Se siguen elaborando como antiguamente, en horno de leña.

Horno en el que se elaboran los típicos molletes de Puerto Serrano. Se conserva en su estado original


-Ingredientes

* Harina

* Agua y

* Sal

4-Tortilla de espárragos:

-Ingredientes

  • espárragos verdes silvestres
  • patatas (opcional)
  • huevos
  • ajo
  • sal
  • aceite de oliva

-Modo de Preparación:

Se cortan en daditos dos o tres dientes de ajo y se fríen con dos o tres cucharadas de aceite de oliva junto con los espárragos cortados y se añade un poco de sal. Refreír y reservar el refrito. Por otro lado, se cortan las patatas en dados y se fríen. A continuación batir los huevos y ponerles una pizca de sal. Añadir las patatas fritas y el refrito realizado anteriormente con los espárragos y el ajo, mezclar bien y proceder a hacer la tortilla (verter en una sartén con una pizca de aceite, cocinar un poco y voltear para dorar la otra cara)

5-Guiso de castañas : Plato típico de Semana Santa. En nuestra localidad se suele cocinar en esas fechas. Se toma de postre.

-Ingredientes

* 250 gramos de castañas pilongas.

* canela en rama.

* 5 ó 6 clavos.

* anís en grano.

* chocolate de postre.

* azúcar.

* aceite y

* agua.

-Modo de Preparación:

Poner las castañas en remojo en la víspera. Al día siguiente, escurrir el agua y poner las castañas en una cazuela con agua. Poner a hervir y añadir la canela en rama, unos granos de anís, los clavos, el azúcar y un chorrito de aceite. Tapar la cazuela y dejar cocer hasta que las castañas estén tiernas. Cuando estén tiernas añadir un trozo de chocolate de postre, dejar que se diluya y dejar cocer como 6 ó 10 minutos más. A continuación apartar del fuego y listo para comer.

lunes, 3 de mayo de 2010

Encuestas sobre la repercusión de la crisis desde diferentes aspectos

La encuesta fue realizada entre Enero y Febrero de 2010 fue realizada a diferentes sectores, entre ellos:
-Una comerciante
-Un empresario local de embutidos
-Ama de casa
-Agricultor

La comerciante
En general se sentía bien con el pueblo, se quejaba de la crisis como la mayoría, según ella el pueblo no tenía ningún defecto y está a gusto, aunque piensa que el ayuntamiento fomenta poco el desarrollo de la empresa.
Empresario local de embutidos
Este hombre, lleva una empresa de embutidos a conjunto con otros familiares, esta empresa recibe la materia prima y la manipulan en la empresa, antes tenia un matadero donde obtenían la carne, pero ahora la reciben de otros mataderos porque derrumbaron el matadero. Ahora reciben la carne de otros mataderos debido a que no se producía suficiente carne en el matadero, pero al final resulta más rentable comprar carne en otros mataderos, aunque ahora con la crisis, no hay tanto beneficio, sigue teniendo beneficio como para pagar a todos los trabajadores, y no se ha tenido que despedir a nadie, en resumen, hay un poco menos de beneficio en la empresa, esta empresa situada en Coripe, distribuye productos a todos los pueblos de la cercanía, como El Coronil, Puerto Serrano o Morón.

Ama de casa
Preguntamos a una ama de casa de Montellano, contestó a las preguntas de forma similar a la comerciante, el pueblo está bien.

El tarabajo de una ama de casa es muy laborioso, se está trabajando prácticamente desde que te levantas hasta que te acuestas, desde hacer la colada, hasta hacer la compra en el supermercado.

Al ama de casa no le afecta la crisis (directamente) los precios de alimentos y demás no han subido mucho, lo que puede notar es que en casa se ahorra menos

Agricultor
Es un pequeño agricultor de Montellano, aproximadamente 3.000 m2, en esta parcela cultiva practicamente de todo, el cultivo varia por años, cultiva tomate, maíz, trigo... tiene una plantación de naranjos, y vende a los vecinos por kg, una parte se destina al consumo propio.

En general el pueblo le parece malo, este señor es mayor ya y opina que en el pueblo hay mucho vandalismo, y los jovenes dan mucho "ruido" en el fin de semana.

A el no le afecta la crisis porque no cultiva a gran escala, ni vende a empresas, las semillas que usa no han aumentado su precio, lo que sí que le falta es agua en verano, y el ayuntamiento ha estado multando severamente a los agricultores que derrochan, aunque este agricultor usa el agua de un pozo propio

En resumen, esta encuesta nos ha servido para conocer numerosos problemas que ha provocado esta crisis, (que sobretodo ha afectado al sector de las construciones), a conocer lo que piensan las personas de este pueblo, que vemos que suele variar con la edad

...BICENTENARIO DE LA DEFENSA DE LA VILLA DE MONTELLANO...

Los pasados dias 23 y 24 de abril Montellano conmemoró el 200 aniversario de la defensa de la villa durante la guerra de la Independencia Española. Un capitulo de la historia local que ha marcado nuestra identidad como pueblo, hasta el punto de convertirse en el motivo principal del escudo del municipio, con la imagen de la iglesia ardiendo y con el lema “por los franceses 14 y 22 de Abril de 1810”.




-Videos del Bicentenario:










-HISTORIA




El héroe: Don José Romero Álvarez

El día 2 de Mayo de 1810 moría en la Villa de Algodonales don José Romero Álvarez, héroe de la Guerra de la Independencia y una de las figuras más notables de la historia de Montellano.


Su gesta fue recogida por los historiadores de aquel periodo como una hazaña heroica, muestra de la valentía de los hombres y mujeres del lugar ya que mientras muchas villas y ciudades invadidas aceptaban con resignación la invasión a cambio de sobrevivir, don José Romero Álvarez, sublevándose, se autoproclamó Alcalde de la Villa de Montellano y la defendió junto a un grupo de vecinos, su mujer e y su buen amigo Antonio Arenillas Serrano.


Nada más conocerse la noticia de la insurrección del pueblo de Madrid contra los franceses del día 2 de Mayo de 1808, don José Romero Álvarez dio muestra de su gran patriotismo alistándose con dos de sus hijos, a sus propias expensas, para luchar contra el ejército de Napoleón en la batalla de Alcolea. Muerto su hijo Diego en la batalla de los campos de Ocaña, él mismo se ofreció para ocupar su puesto en el frente.


Junto con algunos vecinos creó su propia partida de guerrilleros dedicándose a hostigar a los soldados franceses. Uno de los primeros días del mes de Abril de l810, una de esas patrullas transitaba por Montellano con dirección a la guarnición de la Villa de Morón. Romero Álvarez la persiguió y la humilló haciéndola correr hasta la salida del pueblo.


Ese fue el detonante para que el 14 de Abril del mismo año un grupo de trescientos franceses llegasen a la Villa para vengarse. En respuesta, Romero Álvarez, como alcalde, los combatió mostrándoles resistencia desde su domicilio de la Calle Plaza (hoy Romero Dorado, en honor a uno de sus hijos que llegó a ser Oficial de Usares del Rey). Muchos Montellaneros le siguieron y los más débiles, ancianos, mujeres y niños, se ocultaron en la Sierra para evitar represalias.


Ocho días más tarde, el 22 de Abril, entre dos y tres mil soldados, acompañados de artillería, invaden nuevamente Montellano incendiándolo ,acabando con la vida de muchos de sus habitantes y destruyendo el pueblo casi en su totalidad. En esta ocasión los Montellaneros tuvieron la ayuda de un grupo de guerrilleros al mando de don Gaspar Tardío, natural de Algodonales, quién invitó a Romero Álvarez a trasladarse a Algodonales acompañado de su familia. Allí murió este hombre al que el pueblo de Montellano rinde un merecido homenaje, el 2 de Mayo del mismo año, 1810, junto a su esposa, tres de sus hijas, su amigo Antonio Arenillas y 237 vecinos de aquella población, entre los que se encontraba su alcalde, don Juan Jiménez

A los pocos días de aquel suceso, en la Gaceta de Sevilla, en manos de los franceses, se podía leer: “Ya no se ven sino ruinas donde antes existía Algodonales”.


Por Real Orden de 26 de agosto de 1821, el Rey don Fernando VII mandó que se perpetuara su recuerdo.



LUGARES PARA VISITAR EN PTO SERRANO GRUPO 3

En Puerto Serrano hay muchísimos lugares turísticos para visitar, os lo vamos a mostrar:
Río Guadalete

Este paraje natural a su paso por Puerto Serrano, combina un amplio sistema de marismas con dunas litorales proporcionando un espacio ideal para la nidificación de aves, que en su paso migratorio descansan sobre un terreno rico en alimentación y tranquilo.Los límicos como el zarapito real, el archibebe común, la aguja colinegra o el andarrío grande y chico, son especies de avifauna que colonizan las marismas durante su paso invernal.También se pueden observar especies más comunes como las anátidas o las gaviotas. En las marismas florecen diferentes especies vegetales como los almajos, las sapinas saladas y la verdolaga marina.En la franja dunar encontramos una zona boscosa donde abundan pinos piñoneros y eucaliptos, junto con una vegetación de matorral constituida por labiérnagos.
Necrópolis Fuente de Ramos

Constituidos por una serie de enterramientos colectivos datados, los primeros, en la Edad del Bronce inicial y los segundos en la época árabe, construidos en cuevas artificiales.Ambos resultan excepcionales por la calidad de sus silos.El lugar donde se encuentran se caracteriza por la abundancia de acuíferos y manantiales, de ahí su denominación.“Fuente de Ramos” consiste en unas cuevas artificiales que fueron talladas por el hombre hace aproximadamente tres mil años. Para su construcción, aprovecharon las oquedades naturales existentes en la roca, para enterrar a sus familiares en una especie de panteones.El terreno donde se localiza, es de formación caliza, donde abundan las oquedades en forma de cuevas y abrigos. A su vez, las cuevas se encuentran en una zona donde la roca caliza sobresale de la superficie, formando un farallón, y constituyendo una pared vertical donde se tallaron las entradas monumentales, sirviendo éstas como acceso a los enterramientos.En este mismo lugar, a lo largo de la ladera del recinto, se encuentra la necrópolis islámica. La mayoría de las fosas de inhumación seguían la orientación Norte-Sur, y los cuerpos estaban colocados decúbito lateral derecho; la cabeza quedaba siempre al Sur y los pies al Norte, con la cara en dirección al Este, en dirección a la Meca. Son enterramientos realizados en fosas simples, estrechas y tallados en la roca.


Vía Verde




La Vía Verde discurre sobre trazados ferroviarios en desuso, los cuales han sido sometidos a transformaciones para facilitar el paso de personas y vehículos no motorizados.
Historia: Durante la dictadura de Primo de Rivera, comienza la construcción de un ferrocarril que uniría las localidades de Jerez de la Frontera con Almargen (Málaga). Estas obras se paralizan durante la Guerra Civil, y aunque se reanudaron al finalizar ésta, pronto quedaron totalmente abandonadas. La mayoría de las infraestructuras se finalizaron completamente aunque quedaron en desuso, y en la actualidad, están siendo recuperadas para ser utilizadas como restaurantes, centros temáticos, aulas de la naturaleza, etc...Hoy día se encuentran transitables 35 entra las localidades de Puerto Serrano y Olvera.A lo largo de ésta, podemos disfrutar de una gran variedad paisajística (encinas, quejigos, algarrobos, lentiscos, acebuches,...), y molinos como el “De Bastián”.
La Vía Verde presenta una serie de características específicas:Facilidad de acceso, seguridad gracias a la separación física de las vías del tráfico motorizado y las protecciones situadas en las intersecciones con ellas, continuidad de los trazados con soluciones alternativas adecuadas en caso de obstáculos, fomento del respeto al medio ambiente a lo largo de las propias vías.
Actualmente podemos encontrar unos 36 Km. de vía acondicionados para el uso recreativo y educativo, concretamente el tramo de vía que va desde Puerto Serrano a Olvera. Se crea pues un camino donde el aire limpio y la tranquilidad acompañan al excursionista. A disposición de los usuarios de la vía se encuentran multitud de infraestructuras y equipamientos que hacen la visita más agradable.
El acceso a la Vía Verde se hace desde cuatro puntos, donde se han acondicionado aparcamientos para dicho fin.A partir de ahí, todo el recorrido de la vía debe realizarse a pie, en bicicleta, a caballo o en burro, pues no está permitido el paso de vehículos de motor.
Las antiguas estaciones de trenes de Puerto Serrano, Coripe y Olvera, que se encontraban en mal estado por el paso de los años, se han rehabilitado y se encuentran funcionando para un nuevo uso como restaurantes y alojamiento turístico.
Próximo al Peñón de Zaframagón, se encuentra un apeadero que lleva su mismo nombre, y que ha sido remodelado con la intención de alojar el futuro “Centro Ornitológico y de la Naturaleza de Zaframagón”.En todo el trazado de la vía existen treinta túneles, los más largos de ellos dotados de iluminación.
El más largo es el de la Sierra de Coripe, con sus 990 metros.Cuatro son los viaductos que se encuentran en la Vía Verde, siendo el más espectacular el que pasa por encima del Río Guadalporcún a su paso por Coripe y que tiene 237 metros de longitud.El equipamiento de la Vía Verde cumple todas las necesidades del excursionista, y cuenta con puntos de abastecimiento de agua, panales informativos, señales de zonas de descanso, asideros para burros y caballos, así como un servicio de información y guía de la ruta.En los enclaves más atractivos del recorrido se peden encontrar miradores donde el visitante se deleitará con los paisajes de la serranía y las preciosas puestas de sol.


Molino de Siré


Es un antiguo Convento Carmelita.Se fundó en la primera mitad del siglo XVIII.Con los avatares del tiempo se transformó su uso religioso en uso industrial, puesto que pasó a ser un molino de aceite. De ahí procede su nombre.La planta y fachada son una mezcla de estilos barrocos y neoclásicos. Posee un patio interior de gran tipismo.Ha sido considerado Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.













La Ermita del Almendral










Tiene las mejores vistas de la villa.Se encuentra allí una necrópolis tardorromana aunque también se observa ocupación de la época prehistórica y medieval.Se han descubierto oquedades en forma de cuevas y galerías.
La Ermita está dedicada a Santa María Magdalena, y ésta fue en sus orígenes un enterramiento colectivo en cueva artificial. Se encontraron restos humanos, acompañados de fragmentos cerámicos, puntas de flecha y cuentas de collar.
En esta cueva descansa la Santa el día de la Romería. Éste es el lugar donde fue hallada.En la misma cueva se procedió a la ejecución de la ermita en 1972.
La Santa estuvo oculta en la cueva del “Almendral” durante la Revolución Francesa, hasta que fue hallada posteriormente y trasladada el pueblo.
Cuenta la leyenda que un pastor que había perdido una oveja estaba buscándola y la escuchó entre los arbustos; fue hacia allí y escarbando entre los arbustos vio que había una cueva, donde dentro encontró la imagen de “la Magdalena”, cuyo cabello era de pelo natural.
Al lado de la Ermita, un curioso sistema de galerías recorre los interiores del cerro.También encontramos un conjunto de tumbas excavadas en la roca en forma de fosas. Se trata de enterramientos de época romana.


Iglesia de Santa Maria Magdalena


Es la Parroquia del pueblo. Es una iglesia humilde y robusta. El edificio es de claro estilo neoclásico, aunque con evidentes matices de la primera arquitectura barroca.Presenta tres naves, doble fachada y torre-campanario en su ángulo exterior.La estructura la sostienen recias columnas de mármol rojo que proceden de las canteras policheras.En su interior hay que destacar las capillas del Sagrario, la Bautismal, el Altar Mayor y los lienzos de estilo Barroco de Alonso Cano.De aquí salen en procesión el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de los Dolores.













Ayuntamiento


Edificación contemporánea (Siglo XX) de airosas proporciones, que reúne las condiciones de funcionalidad precisas en una arquitectura de finalidad administrativa. Consta de una fachada articulada en dos cuerpo, con tres vanos en cada uno de ellos y rematada por un penacho en donde se ubica el reloj. En su interior se encuentran las distintas dependencias del consistorio, destacando el salón de plenos y la alcaldía.Plaza Miguel Rodríguez RiveraMarcada por los característicos naranjos y el espacio lineado y abierto. En ella se inscribe el Ayuntamiento, con el reloj que preside la despedida de un año y la bienvenida del siguiente.






Parque Recreativo La Toleta




Es un parque merendero situado en la ruta de las Vías Verdes y a 9 Km de Puerto Serrano. Se trata de una zona llana, muy cerca del río Guadalete, dotada de mobiliario, barbacoas, árboles, y cerrada mediante una valla.
En ella podremos practicar actividades deportivas: orientación, carreras, circuitos de habilidad, juegos, acampada... Para acampar, sólo tenemos que pedir autorización al Ayuntamiento de Puerto Serrano y comprometernos a dejarla limpia y en perfectas condiciones.

Toleta supone también el paso por la “Angostura” que es una brecha de erosión de piedra caliza.

En ella se encuentra un rancho que antiguamente daba luz a coripe y todavía se encuentra los restos del molino.








El Cerro Castellar




Se sitúa en un promontorio desde el que se divisa el curso del Guadalete. Tenía una función de control en el paso natural desde el valle del Guadalquivir hasta el Atlántico.Contiene abundantes restos de Bronce final y de la época romana.






El Chaparral

De aquí procede una escultura del Dios Atis y restos de diversa consideración que demuestran que fue una villa romana.

En el hay varios campos que tienen la gente y poco a poco va a formarse una urbanización.




Pozo Amargo


Pozo Amargo es una aldea que pertenece a Puerto Serrano. Cuenta con 24 viviendas particulares, 6 de la cuales están destruidas o abandonadas por sus propietarios.Tiene una capilla (cuya patrona es la Virgen de la Inmaculada y a la cual acude el cura de Puerto Serrano una vez al mes para dar misa) y una escuela pública, aunque en estos momentos se encuentra cerrada.Allí se encuentran unos balnearios, que ya no están en funcionamiento, cuyas aguas tenían propiedades curativas.La construcción de los balnearios de Pozo Amargo surge tras la solicitud que un religioso hace al Ayuntamiento de Morón para la construcción de unos baños después de visitar Pozo Amargo y comprobar que efectivamente las aguas son curativas. Se trata de aguas que olían muy mal pero que al parecer eran aguas buenas para tratar las enfermedades de la piel.En 1853 ya se habían construido las instalaciones termales, pero no es hasta 1914 cuando se terminó definitivamente su construcción.Tras muchos años de litigio con Morón, en 1945 Pozo Amargo pasa a pertenecer a Puerto Serrano definitivamente.El cierre de las aguas termales se produjo en 1930, aunque los veraneantes siguieron yendo hasta 1936.